• C-36-003036
  • info@psicologiaemocionate.es

¿Qué es la ansiedad y cuándo se convierte en un problema?

Publicado: 30 de junio de 2025, 12:27
  1. Ansiedad
¿Qué es la ansiedad y cuándo se convierte en un problema?

Todos hemos sentido ansiedad en algún momento. Esa punzada en el estómago antes de un examen, el corazón acelerado al hablar en público o la preocupación por un ser querido que enfrenta dificultades. Lejos de ser siempre negativa, la ansiedad es una emoción humana fundamental, una respuesta natural de nuestro cerebro diseñada para protegernos. Es una especie de sistema de alarma interno que nos prepara para afrontar peligros o desafíos.

Ahora bien, no es lo mismo sentir ansiedad en ciertos momentos con tener ansiedad a nivel patológico. En Emociónate, nuestro centro de psicología en Vigo, contamos con psicólogos especializados en el tratamiento de la ansiedad, y en este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto de una de las enfermedades por antonomasia del siglo XXI. 

¿Qué es la ansiedad?

Biológicamente, la ansiedad activa la respuesta de "lucha o huida". Nuestros músculos se tensan, la respiración se acelera y la sangre fluye hacia nuestras extremidades, preparándonos para reaccionar. Esta reacción es útil en situaciones de peligro real: nos permite esquivar un coche o reaccionar rápidamente ante una amenaza. También nos impulsa a prepararnos y rendir mejor en situaciones de presión, como una entrevista de trabajo o una presentación importante. Un cierto nivel de ansiedad puede ser un motor para la superación personal y la consecución de metas.

¿Cuándo se trata de un problema? 

La línea divisoria se cruza cuando la ansiedad deja de ser una respuesta adaptativa a una situación específica y se convierte en un patrón persistente e incontrolable que interfiere significativamente con la vida diaria. En estos casos, la ansiedad se manifiesta a través de diferentes trastornos, como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico o las fobias.

Las características de la ansiedad como enfermedad mental, son las siguientes:

  • Es desproporcionada a la situación. Sentir un pánico extremo por un evento trivial, como ir al supermercado.
  • Es persistente. La sensación de preocupación es constante y no desaparece, incluso cuando la fuente de estrés ha pasado.
  • Interfiere con la vida diaria. Evitas situaciones sociales, laborales o académicas debido al miedo o la preocupación.
  • Provoca síntomas físicos intensos. Ataques de pánico, dificultad para respirar, mareos, temblores o dolores de pecho sin causa médica aparente.
  • Afecta el sueño y el apetito. Dificultad para conciliar el sueño o insomnio crónico, o cambios significativos en los hábitos alimentarios.

¿Tienes ansiedad? ¡Nuestros psicólogos en Vigo te ayudarán a superarla!

Si la ansiedad te está impidiendo vivir la vida que deseas, no dudes en pedir cita con los psicólogos que formamos parte de Emociónate, centro de psicología especializado en ansiedad en Vigo. Conocemos las estrategias más efectivas y los tratamientos que pueden ayudarte a gestionar la ansiedad y recuperar el control de tu bienestar. ¡Llámanos!

Noticias relacionadas

¿Cómo gestionar el estrés? 17 jun

¿Cómo gestionar el estrés?

17/06/2025 Gestión emocional
La palabra estrés se ha convertido en parte de nuestras vidas. La escuchamos diariamente, pero… ¿Realmente sabemos qué es y cómo nos afecta? Desde Emociónate, centro de psicología en Vigo, te contamos todo lo que necesitas saber al respecto. ¿Qué es el estrés? El estrés es una respuesta natural
5 señales de que debes buscar ayuda psicológica 2 jun

5 señales de que debes buscar ayuda psicológica

02/06/2025 Actualidad
A veces no hace falta tocar fondo para darse cuenta de que algo no va bien. Basta con prestar atención a ciertas señales que el cuerpo y la mente nos lanzan cuando necesitan ayuda, aunque no siempre es fácil interpretarlas, y precisamente por eso hemos elaborado este artículo. Si no tienes claro

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.