• C-36-003036
  • info@psicologiaemocionate.es

5 señales de que debes buscar ayuda psicológica

Publicado: 02 de junio de 2025, 16:02
  1. Actualidad
5 señales de que debes buscar ayuda psicológica

A veces no hace falta tocar fondo para darse cuenta de que algo no va bien. Basta con prestar atención a ciertas señales que el cuerpo y la mente nos lanzan cuando necesitan ayuda, aunque no siempre es fácil interpretarlas, y precisamente por eso hemos elaborado este artículo. Si no tienes claro qué dice tu cuerpo o tu cabeza, y mucho menos sabes si te está pidiendo encontrar ayuda especializada, desde Emociónate, tu consulta de psicología en Vigo, te acompañamos en el viaje interior que te hará tenerlo claro.

Tristeza, ansiedad, sensación de vacío…

Si sientes que la tristeza, la ansiedad o una sensación de vacío se han instalado contigo desde hace semanas, y que ya no se trata solo de un mal día, escúchate. Cuando esos estados emocionales empiezan a interferir con tu rutina, con tus relaciones o con el disfrute de las cosas más simples, nuestros psicólogos en Vigo te dirán que, efectivamente, es hora de tomarlo en serio.

También puede que notes que todo te desborda. Pequeños contratiempos se vuelven montañas, reaccionas de forma más intensa de lo habitual o te cuesta gestionar emociones sin sentirte al límite. Si el estrés se manifiesta también en tu cuerpo —con insomnio, dolores, problemas digestivos o tensión muscular— es una señal clara de que necesitas parar y mirar hacia dentro.

Los cambios físicos también son una señal para buscar ayuda psicológica

Otra pista está en los cambios físicos. ¿Duermes más de lo habitual o apenas puedes pegar ojo? ¿Tu apetito ha desaparecido o comes sin control? ¿Te sientes agotado sin haber hecho nada? Estas alteraciones en el sueño, la energía o el apetito no siempre tienen una causa física. De hecho, a menudo son el reflejo de un desequilibrio emocional que conviene atender cuanto antes.

Y luego están las relaciones. Si sientes que cada vez te cuesta más conectar con los demás, que discutes con frecuencia o te aíslas sin saber muy bien por qué, ahí también hay algo que merece ser escuchado. Las dificultades para comunicarte o mantener vínculos sanos suelen tener raíces más profundas de lo que parece.

Por último, piensa en lo que antes te hacía ilusión. Si ya no disfrutas de tus aficiones, te cuesta concentrarte o tomar decisiones se ha vuelto una lucha diaria, no lo normalices. Esa falta de motivación sostenida puede ser un aviso de que tu bienestar emocional necesita atención.

¿Buscas a tu psicólogo en Vigo? ¡Te estamos esperando!

Buscar ayuda no es un signo de debilidad. Al contrario: reconocer que no puedes con todo y que necesitas apoyo es un acto de valentía. En Emociónate, estamos a tu disposición para ofrecerte un espacio seguro, cálido y profesional desde el que empezar ese cambio. Si algo de lo que has leído en este artículo resuena contigo, escríbenos o pide cita. ¡Nuestros psicólogos en Vigo pueden ayudarte!

Noticias relacionadas

¿Qué es la terapia EMDR y cómo funciona? 29 jul

¿Qué es la terapia EMDR y cómo funciona?

29/07/2025 Actualidad
Entre la multitud de terapias psicológicas que existen, la EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) ha emergido como un enfoque innovador y altamente efectivo para tratar el trauma y otras experiencias vitales difíciles. Aunque su nombre pueda sonar técnico, su
La depresión a nivel cognitivo, emocional y fisiológico 15 oct

La depresión a nivel cognitivo, emocional y fisiológico

15/10/2025 Depresión
Sentirse decaído no es lo mismo que vivir con depresión. Este trastorno afecta al pensamiento, a las emociones y al cuerpo, y puede alterar por completo la forma en la que te relacionas contigo mismo y con lo que te rodea. En Emociónate, tu centro de psicología en Vigo especializado en el
3 maneras en las que la fobia social puede afectar a tu vida 23 sep

3 maneras en las que la fobia social puede afectar a tu vida

23/09/2025 Gestión emocional
La fobia social es mucho más que simple timidez. Se trata de un un miedo intenso y persistente a ser juzgado, humillado o avergonzado en situaciones sociales. Este temor puede llegar a ser tan abrumador que las personas que la padecen evitan activamente cualquier interacción social, lo que impacta
¿Cómo afrontar la pérdida de un ser querido? 8 sep

¿Cómo afrontar la pérdida de un ser querido?

08/09/2025 Gestión emocional
Perder a un ser querido es una de las experiencias más dolorosas y desafiantes que experimenta cualquier persona. El duelo es un proceso natural y necesario que nos permite adaptarnos a la ausencia y reconstruir nuestra vida. Sin embargo, cada persona lo vive de manera única, y no hay una forma

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.